Como Luis Aguiar en Alianza Lima: jugadores extranjeros que volvieron al fútbol peruano. (Foto: GEC)
Como Luis Aguiar en Alianza Lima: jugadores extranjeros que volvieron al fútbol peruano. (Foto: GEC)

“Fue muy raro que yo no renovara con siendo lo que fui, lo que demostré y lo que ganamos”, dijo el año pasado el uruguayo . ¿Qué es lo que fue? Goleador y figura del equipo con 15 goles y 10 asistencias en 39 partidos. ¿Qué demostró? Polifuncionalidad, mucha. Lo vimos de ’10′, de tercer volante de primera línea e incluso, cuando la situación lo pedía, de '9′. ¿Y qué ganó Alianza? Un título después de 10 años. Aguiar, en un año, se ganó a la hinchada por el corazón que le puso a cada partido.

Sí, fue un 2017 redondo para el volante uruguayo y por eso el sabor amargo tras no lograr su continuidad. Sin embargo, tras dos temporadas, por fin llegó el momento para que se cobre revancha. Con 34 años, regresa de su país –donde defendió las camisetas de Nacional y Plaza Colonia– para ser “la frutilla de la torta” de la versión blanquiazul 2020 y ponerse una vez más bajo las órdenes de Pablo Bengoechea.

¿Lo que sigue? Repetir o hasta superar lo que hizo durante su primer periodo en La Victoria. No sería el primer caso en lograr algo semejante, pero tampoco en fracasar. En Depor repasamos otros casos de futbolistas extranjeros que pegaron la vuelta a nuestro fútbol.

Diego Guastavino

Llegó en 2013 a y, bajo el mando del argentino Ángel Comizzo, encontró su plenitud física. Disputó 39 partidos, marcó 8 goles y logró el Descentralizado 2013. Fue el primer título nacional de su carrera.

En las siguientes temporadas jugó en Querétaro de México y Universidad de Concepción de Chile, antes de dar la vuelta en 'U' en 2016. ¿La buena noticia? Siguió siendo regular: 10 goles en 39 partidos, aunque un año después, en 2017, bajó su producción a dos anotaciones en 24 encuentros.

Todo ello derivó en su salida, recalando en el Livepool uruguayo y el Santa Fe colombiano. Y tras ese periplo, el ‘charrúa’ volvió al Perú por tercera vez: jugará este 2020 con Carlos A. Mannucci. Será su cuarta temporada en el fútbol peruano.

Diego Guastavino agradeció al hincha crema por el cariño. (Entrevista: José Luis Saldaña)
Diego Guastavino agradeció al hincha crema por el cariño. (Entrevista: José Luis Saldaña)

Walter Ibáñez

En el 2012 llegó a Alianza Lima desde Defensor Sporting, y no tardó mucho en convertirse en un referente por su liderazgo en la zaga y su cuota goleadora: entre 2012, 2013 y 2014 anotó 20 veces en 107 partidos del Descentralizado (varios de esos goles, de penal). Además, de sus cuatro anotaciones nació la coronación en el Torneo del Inca 2014, su único título en Perú.

En 2015 da el salto a la Universidad Católica de Chile, donde tras seis meses fue dato de baja por el cuerpo técnico. “No di la talla”, reconoció. Y los blanquiazules lo trajeron de vuelta en 2016. Tuvo regularidad, pero no mayor trascendencia. Se fue para regresar por segunda vez a nuestro país en 2018, pero en Segunda División, con la camiseta de Cienciano. No ascendió.

Bernardo Cuesta

El atacante argentino es uno de esos extranjeros que ha tenido sus mejores momentos en el Perú. Siempre de menos a más. Y es que en tres pasos diferentes por el 'Dominó', marcó 111 goles en 205 partidos en el torneo local y seis tantos más en 21 encuentros internacionales.

En su primera etapa (2012-2014) fueron 38 goles. Volvió al ‘rojinegro’ después de 6 meses sin ton ni son en The Strongest, pese a estar acostumbrado a la altura, y sacó campeón a Melgar con 12 goles entre Clausura y play offs (2015). Se quedó un año más y marcó 21 ‘pepas’. Se fue otra vez, con más pena que gloria Junior (COL) y Huachipato (CHI), y en 2018 volvió a Arequipa.

Cuesta fue el artillero de la Liga 1 del año pasado con 27 anotaciones en 28 fechas, promediando casi un gol por partido. Con 31 años, le quedan fuerzas para probar suerte fuera de casa una vez más, aunque el reto ahora es menor: este 2020 jugará en el Buriram United de Tailandia.

Bernardo Cuesta se despidió de Melgar: “Seguramente volveré"
Bernardo Cuesta se despidió de Melgar: “Seguramente volveré"

Roberto Ovelar

El paraguayo aprobó en su paso por Alianza Lima. En tres temporadas -2009, 2010 y 2011- hizo 24 anotaciones en 54 partidos y dos subcampeonatos, números que sobre salieron tras las discretas actuaciones de otros atacantes íntimos como Rodrigo Astudillo, Jorge Serna y Claudio Velásquez.

Sin embargo, su mejor temporada goleadora se dio en 2013, cuando regresó al fútbol peruano desde la Universidad Católica para jugar por Juan Aurich y celebrar 17 goles en 35 partidos.

Christian Ortiz

Fue a inicios de año pasado que el volante argentino fue anunciado nuevamente como refuerzo de Sporting Cristal con un contrato de tres temporadas. En 2017, ‘Titi’ ya había tenido su primer período con un saldo de 45 partidos jugados y 11 goles.

Eso así, su debut en nuestro país fue con la Universidad San Martín en 2016 y fue ahí que se abrió paso con 20 goles en 40 partidos.

Sporting Cristal empató con Independiente del Valle (19/01/2020)
El cuadro rimense no pudo ganar en su presentación en la ‘Tarde Celeste’, pero dejó muy buenas impresiones en su empate 2-2 ante Independiente del Valle.

Miguel Ximénez

Antes de retirarse del fútbol en 2016 con 39 años, el delantero uruguayo tuvo tres etapas por el fútbol peruano. Primero con Sporting Cristal en 2008 y 2010, luego con Universitario en 2012 y 2013 y para terminar con Cienciano en 2014 y 2015.

En 2013 consiguió su único título con los cremas luego de anotar cuatro goles en 19 partidos, pero su mejor año fue de celeste en su primer año cuando hizo 32 anotaciones.

Germán Alemanno

El delantero argentino brilló con luz propia en la Universidad San Martín (2009, 2010 y 2011) -donde además consiguió un título nacional- y César Vallejo (2013). Es por eso que Universitario decidió ficharlo en 2014 cuando también ya había pasado por Querétaro y Cerro Porteño.

Sin embargo, de crema nunca pudo repetir las actuaciones que tuvo en años anteriores: anotó solo siete veces en 40 partidos. Más tarde, también jugó en Deportivo Coopsol de la Segunda División.

Luis Perea

El 'colocho' es otro de los atacantes que ha hecho gran parte de su trayectoria en Perú, con algunas idas y vueltas. Lo vimos por primera vez en León de Huánuco durante el 2010 y la 'rompió' con 23 goles en 42 partidos, una marca que lo llevó al Deportivo Quito, Everton y el Dallas.

Volvió por primera vez en 2012 para jugar en San Martín y confirmó su capacidad goleadora. Más tarde pasó por Sport Huancayo, César Vallejo y Sport Rosario, pero con menos suerte. Este 2020 vuelve desde Canadá para cobrarse revancha como refuerzo de Carlos Stein.

Mario Leguizamón

A mediados de 2006, luego de jugar por varios equipos uruguayos, llegó a la Universidad de San Martín donde tuvo destacadas actuaciones y obtuvo el Descentralizado 2007, primer título del club. Fue despedido en 2008 tras faltarle el respeto a la árbitro Silvia Reyes.

Luego pasó sin pena ni gloria por José Gálvez y César Vallejo. En 2011 fichó por Rampla de su país y volvió en 2012 para tener un corto paso por Cienciano y Universitario, donde nunca tuvo chances del técnico Ángel Comizzo y terminó por rescindir contrato.

TE PUEDE INTERESAR

Luis Aguiar: "Matute sigue siendo la misma caldera" (Video: Jesús Mestas)
Luis Aguiar: "Matute sigue siendo la misma caldera" (Video: Jesús Mestas)

MÁS NOTICIAS